Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Pescador Navegante - Michoacan

¿Sabias que? "Uaruni" "pesca en chinchorro" así se le llama a esta arte de pesca con canoa de 14 varas hecha de una sola pieza, antiguamente a los pescadores de esta modalidad se les llamaba “uaruricha” “pescadores en chinchorro” donde solían estar en lago pescando por días o algunos meses en el lago de Patzcuaro he aquí la “danza del pescador navegante” equivalente a “parisïtakuni o parisïtakuricha” “navegantes”. Vestuario: Folklore: Como folklore se designa el conjunto de expresiones culturales tradicionales de un pueblo, así como la disciplina que se encarga del estudio de estas materias. La palabra, como tal, es un anglicismo que se forma con el vocablo folk, que significa ‘pueblo’, y lore, que traduce ‘acervo’ o ‘saber’. En español, lo aconsejable es escribir folclore o folclor. Referentes folclóricos de Michoacán: Bailes de la sierra, sones de tierra caliente y la Danza de los viejitos de Jarácuaro son las referencias obligadas para el folclor michoacano.

Sambay macho - Quintana Roo

Quintana Roo Folclorico:  Quintana Roo cae dentro de la región conocida como la península de Yucatán, una parte de México que se define por la vigorosa presencia de la cultura maya. Algunos bailes y danzas típicas de Quintana Roo son el baile cabeza de cochino, el pasacalle, el baile de los chicleros, la jarana, y el Sambay Macho La etnia maya de los mopanes cuenta que las libélulas ayudaron al sol a guardar en trece troncos huecos los trozos rotos de la Luna, que fue descuartizada por un rayo. Cuando los troncos fueron abiertos por un perro, surgieron sobre el mundo todos los animales nocivos como las serpientes. En Quintana Roo el sambay macho o dzabay, uno de los bailes más característicos legado por los prehispánicos de la zona, representa la exhibición de vuelo especial que hace la libélula macho para cortejar a la hembra. Sambay macho: Sambay Macho es el nombre que se le daba al baile de parejas que se practicaba en los años 30s en Quintana Roo, en las fiestas que se cel...

Dime morenita mia - Tierra Caliente de Guerrero

México y sus tradiciones: En México existe diversidad cultural, las tradiciones que nos componen son variadas y ricas en sus costumbres. El día de muertos es una de las celebraciones más representativas desde tiempos prehispánicos y que siguen vigentes a lo largo de nuestro país. Tierra caliente y la música: La música calentana o música de Tierra Caliente es una expresión artística de la región de cultura calentana en México, conformada por el Estado de México, Guerrero y Michoacán; en ella se combina la música, la danza y la poesía campirana. Su ritmo es frenético, armónico, generalmente sesquiáltero que alterna generalmente compases de 6/8 y 3/4, con síncopas y contratiempos. Versos de la canción: Dime morenita mía, dime si no me has de amar como los marineritos que navegan en el mar. Qué haré yo qué haré yo si tú te vas a embarcar, Lloraré lloraré cuando estés en alta mar... Un gusto muy bonito llamado "Dime morenita mía", este son se toca como parte de nuestras tradicione...

Gusto federal - Tierra caliente guerrero

¿Sabias que? Se baila en pareja(hombre y mujer) sobre una tarima, empezando con pasos lentos, al ritmo de la música, dando vueltas lentamente, la mujeres se toma las nahuas de la parte de enfrente y el hombre con las manos atrás, conforme cambia la velocidad del ritmo empieza mas fuerte el zapateado en donde el hombre cambia la posición de sus manos de la parte de atrás hacia enfrente, el ritmo cambia constantemente, se siente el ritmo. Es una batalla de parejas en donde esperan su turno para zapatear sobre la tarima. Vestuario: El vestuario lógicamente el hombre tiene que portar el típico sombrero calentano, puede traer guayabera o traje completo de manta, con sus respectivos huaraches calentanos. La mujer puede ir peinada con trenzas o molote, vestido de manta de una sola pieza o como se muestra en la imagen. Gustos y sones de la tierra calientes: El becerrero, el huaco, el mastuerzo, la mariquita, la tortolita son algunos gusto y sones típicos de la tierra caliente de Guerrero. Gas...