Ir al contenido principal

Los enlistonados - Chiapas

¿Sabias que?

La danza de los enlistonados del carnaval zoque coiteco, también conocido con los nombres de: baile grande o baile de plaza, se hace cada año en las plazas de San Bernabé, San Juan Bautista y San Antonio.

Esta danza es una tradición zoque, que data desde los tiempos prehispánicos y con ella nuestros ancestros rendían culto al padre sol llamado Tajaj Jama. Le suplican que la tierra sea fértil y las cosechas abundantes. La influencia árabe se manifiesta con el Mahoma, personaje descendiente de Abraham. Nació en la Meca, ciudad de Arabia en el año 570 de nuestra era, donde es representado por los frailes como símbolo del mal, ya que iba en contra del cristianismo.

La influencia española se manifiesta con el David, aquel jovencito ungido por Dios, que narra la sagrada Biblia. Los frailes lo representan como el símbolo del bien: defendió al pueblo de Dios con el poder que éste le concedió, derrotando al gigante Goliat. Otro personaje que denota la influencia española es “El caballito”, el cual – según la tradición católica – representa al apóstol Santiago teniendo como misión ayudar y socorrer al pequeño David.

La música que se ejecuta en la danza de los enlistonados, es auténticamente zoque, pues los instrumentos que se utilizan son: tambor y pito, los cuales son heredados de nuestros ancestros y simbolizan el palpitar de la vida y el silbar del viento.

La segunda danza principal, es la de los enlistonados, en ellos se puede percibir la mezcla de elementos, tanto producto de la colonia como actuales; en la vestimenta, las máscaras, los listones entre otros; así como el son de las piezas musicales que se tocan con instrumentos tradicionales y originales de la región. El tambor y pito que son traducidos como el palpitar del corazón y el silbar del viento. Los personajes principales de la danza de los enlistonados son el Mahoma Goliat, el Mahoma de cochi, el David y el Caballo.


Vestuario:

-El mahoma: 

Lleva un machete grande de madera con una mancha de sangre, máscara, cochombí, cobija de capa y polainas. Existen dos mahomas, uno que representa a San Antonio y otro que representa a la Virgen de la Natividad.

-El David: 

Es un niño vestido vistosamente. Lleva un morral, un machete, una ballesta y una honda con la que vence a Goliat.

-El caballo: 

Representa al ápostol Santo Domingo y lleva una armazón con forma de caballo, una cuarta de ixtle trenzado y un machete.

-El tigre: 

Lleva un vistoso traje de ixtle, botas o huaraches, y una cabeza de tigre, generalmente de tela pintada, semejando la piel y el rostro del jaguar.

-El mono: 

Es representado por un niño cuyo disfraz consta de un sombrero y ropa de color negro, zapatos o huaraches, pañuelo en la cabeza, máscara de madera en forma de mono araña y de color negro, blanco y rojo. El mono simboliza la viveza, la alegría y sobre todo las raíces ancestrales.

-Mahoma y los Danzantes: 

Representan a los soldados del Gigante Goliat. David y los Danzantes representan a los soldados de Israel.









Comentarios

Entradas populares de este blog

El rascapetate - Chiapas

¿Sabias que? El Rascapetate es un baile surgido en la zona centro, específicamente en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Esta danza suele hacerse en parejas quienes al ritmo de la marimba realizan energéticos pasos, muchos de ellos simulando el brinco de los Tōchtlān(conejos). Ejecución: Suele ser un baile en donde predomina el zapateado y movimiento rápidos y cortos de pies. Además, en algunas versiones suelen hacerse usos de mantas o tiras de tela para complementar la coreografía con cruces y movimientos estéticos que resultan en una danza llena de colorido y movimiento producto de las telas. Vestuario: El traje utilizado es el de chiapaneca y el hombre con vestimenta zoque y es especialmente conocido por el grito de piropos a lo largo de la ejecución de la danza Dato de interés: Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año. Como descargar Ver AQUI

Michoacán - Danza De Las Mariposas

Introducción La Danza de las Mariposas en la Isla de Janitzio es una antiquísima tradición ritual de origen prehispánico arraigada en el estado de Michoacán, México. Este baile, ejecutado principalmente por las "Guananchas", sacerdotisas de la Diosa Nana Kuerauperi, posee profundos significados asociados con sacrificio y fertilidad. En esta monografía, exploraremos el contexto histórico, los movimientos simbólicos y el significado espiritual de esta ancestral danza. Orígenes y Contexto Histórico La práctica de la Danza de las Mariposas en la Isla de Janitzio se remonta a tiempos remotos. Surgió como un rito prehispánico, siendo una expresión esencial de la religiosidad de las antiguas culturas que habitaron la región. Se cree que esta danza era una forma de comunicación con la Diosa Nana Kuerauperi, la deidad de la fertilidad y a quien se ofrendaban las almas malas. La Danza como Rito de Sacrificio y Comunicación Divina La Danza de las Mariposas se ejecutaba con propósitos ...

Danza del jabalí - Chiapas

Danza del jabalí El jabalí, baile que proyecta al personaje místico, sobrenatural, que forma parte de una leyenda en la cual un hombre, convertido en animal (jabalí)enamora a las bellas mujeres de la región, haciendo de esto un cortejo. Tiene amoríos con casi todas las mujeres del lugar, siendo descubierto por los hombres lugareños quienes celosos emprenden una sin igual cacería de este animal que trata de quitarle a sus mujeres, hasta que después de una larga espera, los maridos ofendidos lo matan y retorna a su forma humana.   El jabalí enamorado es llorado por las mujeres cortejadas, las cuales siguen al muerto que es llevado hacia el pueblo.   El jabalí, baile del estado de Chiapas y cuyo origen es ubicado, por su creadora, en San Fernando, población cercana a Tuxtla Gutiérrez la capital de Chiapas, entidad federativa de México.   Esta danza es de la región Zoque Centro, “El jabalí”, pieza musical que debido a su excelente combinación los invita a disfr...