Ir al contenido principal

Los enlistonados - Chiapas

¿Sabias que?

La danza de los enlistonados del carnaval zoque coiteco, también conocido con los nombres de: baile grande o baile de plaza, se hace cada año en las plazas de San Bernabé, San Juan Bautista y San Antonio.

Esta danza es una tradición zoque, que data desde los tiempos prehispánicos y con ella nuestros ancestros rendían culto al padre sol llamado Tajaj Jama. Le suplican que la tierra sea fértil y las cosechas abundantes. La influencia árabe se manifiesta con el Mahoma, personaje descendiente de Abraham. Nació en la Meca, ciudad de Arabia en el año 570 de nuestra era, donde es representado por los frailes como símbolo del mal, ya que iba en contra del cristianismo.

La influencia española se manifiesta con el David, aquel jovencito ungido por Dios, que narra la sagrada Biblia. Los frailes lo representan como el símbolo del bien: defendió al pueblo de Dios con el poder que éste le concedió, derrotando al gigante Goliat. Otro personaje que denota la influencia española es “El caballito”, el cual – según la tradición católica – representa al apóstol Santiago teniendo como misión ayudar y socorrer al pequeño David.

La música que se ejecuta en la danza de los enlistonados, es auténticamente zoque, pues los instrumentos que se utilizan son: tambor y pito, los cuales son heredados de nuestros ancestros y simbolizan el palpitar de la vida y el silbar del viento.

La segunda danza principal, es la de los enlistonados, en ellos se puede percibir la mezcla de elementos, tanto producto de la colonia como actuales; en la vestimenta, las máscaras, los listones entre otros; así como el son de las piezas musicales que se tocan con instrumentos tradicionales y originales de la región. El tambor y pito que son traducidos como el palpitar del corazón y el silbar del viento. Los personajes principales de la danza de los enlistonados son el Mahoma Goliat, el Mahoma de cochi, el David y el Caballo.


Vestuario:

-El mahoma: 

Lleva un machete grande de madera con una mancha de sangre, máscara, cochombí, cobija de capa y polainas. Existen dos mahomas, uno que representa a San Antonio y otro que representa a la Virgen de la Natividad.

-El David: 

Es un niño vestido vistosamente. Lleva un morral, un machete, una ballesta y una honda con la que vence a Goliat.

-El caballo: 

Representa al ápostol Santo Domingo y lleva una armazón con forma de caballo, una cuarta de ixtle trenzado y un machete.

-El tigre: 

Lleva un vistoso traje de ixtle, botas o huaraches, y una cabeza de tigre, generalmente de tela pintada, semejando la piel y el rostro del jaguar.

-El mono: 

Es representado por un niño cuyo disfraz consta de un sombrero y ropa de color negro, zapatos o huaraches, pañuelo en la cabeza, máscara de madera en forma de mono araña y de color negro, blanco y rojo. El mono simboliza la viveza, la alegría y sobre todo las raíces ancestrales.

-Mahoma y los Danzantes: 

Representan a los soldados del Gigante Goliat. David y los Danzantes representan a los soldados de Israel.









Comentarios

Entradas populares de este blog

El chaveran - Baja california sur

Baja California Sur es un estado ubicado en el noroeste de México, en la península de Baja California. Es conocido por sus hermosas playas, aguas cristalinas y diversa vida marina. Es un destino popular para los turistas, especialmente para aquellos interesados ​​en actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el esnórquel. La capital del estado y la ciudad más grande es La Paz. El estado también alberga muchos pueblos y aldeas pequeñas, como Todos Santos y Loreto, que ofrecen un vistazo a la cultura tradicional mexicana. El estado también alberga los famosos Cabo San Lucas y San José del Cabo. El estado también es conocido por sus paisajes desérticos y su fauna única, incluida la tortuga del desierto y el borrego cimarrón. Ademas es importante para este estado preservar elementos de identidad como la danza es lo que hacen que se tenga un mayor arraigo a la cultura sudcaliforniana. Los bailes folclóricos representativos como "Flor de pitahaya" "La cuera...

El rascapetate - Chiapas

¿Sabias que? El Rascapetate es un baile surgido en la zona centro, específicamente en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Esta danza suele hacerse en parejas quienes al ritmo de la marimba realizan energéticos pasos, muchos de ellos simulando el brinco de los Tōchtlān(conejos). Ejecución: Suele ser un baile en donde predomina el zapateado y movimiento rápidos y cortos de pies. Además, en algunas versiones suelen hacerse usos de mantas o tiras de tela para complementar la coreografía con cruces y movimientos estéticos que resultan en una danza llena de colorido y movimiento producto de las telas. Vestuario: El traje utilizado es el de chiapaneca y el hombre con vestimenta zoque y es especialmente conocido por el grito de piropos a lo largo de la ejecución de la danza Dato de interés: Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año. Como descargar Ver AQUI

Danza de los panaderos - Michoacan

Introducción: La danza Panadero hace una representación del trabajo relacionado a la preparación del pan en hornos de leña de los pobladores de Paucartambo, la danza al compás de guitarras y mandolinas interpretadas por ellos mismos «panifican» por las calles y plazas, con pasos rítmicos. El jefe empuña una enorme pala, los otros integrantes portan escobas, bateas para amasar, bancas para que se siente el bolillero, bolsas de harina o afrecho, con los que golpean a los transeúntes y visitantes a la fiesta. La coreografía compuesta de dos filas, ejecutan 7 movimientos. Sus creadores se basaron en el baile de salón europeo, introducido a México en el siglo XVIII. Era un baile antiguo de tipo cuadrilla. Esta danza tiene un propósito únicamente religioso, en honor a San Isidro Labrador. Su identidad esta en cada pieza musical que ellos han adoptado para formar figuras coreográficas con suficiente libertad para la creación de sus pasos al estilo popular. Un elemento característic...