Ir al contenido principal

Danza de la mazurca

¿Sabias que?

Jalapa es un municipio en el departamento de Nueva Segovia en Nicaragua. Está ubicado en el norte del país. Dicho municipio consiste en mucha comunidades, entre ellas esta El Limón, Colonia Ramos, Teotecacinte, la cual es la frontera con Honduras y uno de los campos de cultivo del tabaco más grandes en la región. La ciudad tiene 3 escuelas primarias, Escuela Mercedes Rodríguez, Escuela Rubén Darío y Escuela Champignig, Colegio de secundaria desde VII hasta la VIIII, Hospital "Pastor Jiménez " Iglesia católica y Evangelica, 2 parques infantiles, Restaurantes y Hospedajes como El Pantano y El Hotelito, Banco Procredito, Biblioteca, Oficina de Telecomunicaciones y correos, tabacaleras, farmacias veterinarias y La casa de Cultura que ha sido apoyada con capacitación para los instructores por la organización sueca de nombre ABF: Asociación para la capacitación obrera sueca. 

Cosas tipicas:

La danza típica de jalapa es "la mazurca" El traje típico es el Huipil. La comida típica es el Nacatamal (elaborado a base de masa de maíz y verduras, envuelto en hoja de plátano) muy vegetariano. El postre típico de jalapa es el atol de maíz. Durante muchos años ha sido Jalapa quien abastece de productos básicos como el maíz, café, frijoles, arroz y tabaco a las otras regiones de Nicaragua. 

Tradiciones:


En Jalapa se desarrolla la Feria Nacional del Maíz, una fiesta para coronar la mejor carroza decorada puramente con adornos hechos a mano y donde se usa únicamente el material de la planta del maíz. La Feria de Maíz se celebra normalmente anualmente en la tercera semana de septiembre. También se elige la Reina del Maíz y por la tarde la Reina participa en las especiales corridas de cinta, donde los jinetes demuestran las habilidades de sus caballos y se preparan para ganar las carreras de cintas. El jinete que más cintas acierta, lleva a la reina en su caballo y le da un corto paseo por el pueblo, por la noche se celebra la fiesta de coronación con el jinete y la Reina del Maíz y con la música de alguna famosa orquesta nacional como: Dimensión Costeña, Los Mokuanes de la Trinidad.

Turismo:


Durante los últimos años el turismo está creciendo en el municipio con énfasis en el turismo comunitario rural con los temas de naturaleza, cultura, cultivos agrícolas (café, tabaco). 

Clima:

El clima hace que el área es muy apto para caminatas, cabalgatas y ciclismo.


Vestuario: 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El rascapetate - Chiapas

¿Sabias que? El Rascapetate es un baile surgido en la zona centro, específicamente en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Esta danza suele hacerse en parejas quienes al ritmo de la marimba realizan energéticos pasos, muchos de ellos simulando el brinco de los Tōchtlān(conejos). Ejecución: Suele ser un baile en donde predomina el zapateado y movimiento rápidos y cortos de pies. Además, en algunas versiones suelen hacerse usos de mantas o tiras de tela para complementar la coreografía con cruces y movimientos estéticos que resultan en una danza llena de colorido y movimiento producto de las telas. Vestuario: El traje utilizado es el de chiapaneca y el hombre con vestimenta zoque y es especialmente conocido por el grito de piropos a lo largo de la ejecución de la danza Dato de interés: Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año. Como descargar Ver AQUI

El chaveran - Baja california sur

Baja California Sur es un estado ubicado en el noroeste de México, en la península de Baja California. Es conocido por sus hermosas playas, aguas cristalinas y diversa vida marina. Es un destino popular para los turistas, especialmente para aquellos interesados ​​en actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el esnórquel. La capital del estado y la ciudad más grande es La Paz. El estado también alberga muchos pueblos y aldeas pequeñas, como Todos Santos y Loreto, que ofrecen un vistazo a la cultura tradicional mexicana. El estado también alberga los famosos Cabo San Lucas y San José del Cabo. El estado también es conocido por sus paisajes desérticos y su fauna única, incluida la tortuga del desierto y el borrego cimarrón. Ademas es importante para este estado preservar elementos de identidad como la danza es lo que hacen que se tenga un mayor arraigo a la cultura sudcaliforniana. Los bailes folclóricos representativos como "Flor de pitahaya" "La cuera...

Danza del jabalí - Chiapas

Danza del jabalí El jabalí, baile que proyecta al personaje místico, sobrenatural, que forma parte de una leyenda en la cual un hombre, convertido en animal (jabalí)enamora a las bellas mujeres de la región, haciendo de esto un cortejo. Tiene amoríos con casi todas las mujeres del lugar, siendo descubierto por los hombres lugareños quienes celosos emprenden una sin igual cacería de este animal que trata de quitarle a sus mujeres, hasta que después de una larga espera, los maridos ofendidos lo matan y retorna a su forma humana.   El jabalí enamorado es llorado por las mujeres cortejadas, las cuales siguen al muerto que es llevado hacia el pueblo.   El jabalí, baile del estado de Chiapas y cuyo origen es ubicado, por su creadora, en San Fernando, población cercana a Tuxtla Gutiérrez la capital de Chiapas, entidad federativa de México.   Esta danza es de la región Zoque Centro, “El jabalí”, pieza musical que debido a su excelente combinación los invita a disfr...