Ir al contenido principal

El pijiji - Chiapas

Te cuento:

El nombre Pijijiapan, proviene de la lengua náhuatl, es un topónimo aglutinado que se compone de dos palabras:

  • pijiji = es el nombre de un ave palmípeda (Dendrocygna autumnalis) característica de la región.
  • -apan = significa lugar en el agua o lugar en el río, es decir:

"Lugar en el río de los pijijis", cuyo nombre es onomatopeya de tales aves.

¿Sabias que?

El Pijiji es un tipo de pato endémico de Chiapas un municipio debe su nombre a este animalito por su abundante presencia en el lugar, Pijijiapan.
Esta Ave le da nombre al municipio y es un emblema "Pijijiapan se compone de dos vocablos, uno mame: pijiji, ave palmípeda de la región y del náhuatl apam: lugar de agua, lo que significa: “lugar de pijijis”.
Este baile representa el cortejo del pijiji macho hacia la hembra.

Vestuario:



Datos de interés:

La localidad de El Pijiji está situada en el Municipio de La Trinitaria (en el Estado de Chiapas). Hay 7 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 301 del ránking. 


Historia de Pijijiapan:

Se trata de una localidad milenaria fundada por los mames pero que ha recibido a lo largo de su historia influencia de las culturas centroamericanas. A la llegada de los aztecas, le pusieron el nombre de Pixixiapan, que después sería castellanizado en Pijijiapan que significa lugar o río de los pijijis.

Pedro de Alvarado la conquistó para los españoles en 1524. En 1821, con la independencia de Guatemala, queda adscrita a este país, para pasar a formar parte de México en 1842.

El Terremoto de magnitud de 8,2, ocurrió el 7 de septiembre de 2017 a 133 km al suroeste de Pijijiapan.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El chaveran - Baja california sur

Baja California Sur es un estado ubicado en el noroeste de México, en la península de Baja California. Es conocido por sus hermosas playas, aguas cristalinas y diversa vida marina. Es un destino popular para los turistas, especialmente para aquellos interesados ​​en actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el esnórquel. La capital del estado y la ciudad más grande es La Paz. El estado también alberga muchos pueblos y aldeas pequeñas, como Todos Santos y Loreto, que ofrecen un vistazo a la cultura tradicional mexicana. El estado también alberga los famosos Cabo San Lucas y San José del Cabo. El estado también es conocido por sus paisajes desérticos y su fauna única, incluida la tortuga del desierto y el borrego cimarrón. Ademas es importante para este estado preservar elementos de identidad como la danza es lo que hacen que se tenga un mayor arraigo a la cultura sudcaliforniana. Los bailes folclóricos representativos como "Flor de pitahaya" "La cuera...

El rascapetate - Chiapas

¿Sabias que? El Rascapetate es un baile surgido en la zona centro, específicamente en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Esta danza suele hacerse en parejas quienes al ritmo de la marimba realizan energéticos pasos, muchos de ellos simulando el brinco de los Tōchtlān(conejos). Ejecución: Suele ser un baile en donde predomina el zapateado y movimiento rápidos y cortos de pies. Además, en algunas versiones suelen hacerse usos de mantas o tiras de tela para complementar la coreografía con cruces y movimientos estéticos que resultan en una danza llena de colorido y movimiento producto de las telas. Vestuario: El traje utilizado es el de chiapaneca y el hombre con vestimenta zoque y es especialmente conocido por el grito de piropos a lo largo de la ejecución de la danza Dato de interés: Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año. Como descargar Ver AQUI

La tortuga del arenal - Chiapas

La tortuga del arenal Anteriormente los habitantes de San Mateo del Mar veneraban a la tortuga; su carapacho lo ponían en un altar y lo veneraban con flores y velas en las fiestas de Corpus Christi. El mayordomo y sus ayudantes recorrían las principales calles de la población pregonando con poemas desde el anochecer hasta el amanecer, tocando flauta y con el mismo carapacho buscando padrinos y ahijados para tal festividad. Significado: La danza de la tortuga del arenal representa la cosecha de los huevos de tortuga que los nativos de Santa María del Mar realizan como forma de consumo de alimentos en su vida diaria. Es la historia del pueblo Huave. Con esto se muestra que la cultura huave vive y sigue luciendo su fulgor en esta región del istmo, y demostrar que conserva algunas costumbres de la forma de vida de nuestros antepasados. Cabe aclarar que esta forma de alimentación persiste aunque se busca hacer conciencia mediante regulación y legislación para evitar el consumo de l...