Ir al contenido principal

Nayarit – Machetes

Aquí el bailador demuestra su habilidad y destreza en el uso de los cuchillos, en ocasiones vendados de los ojos, en contraste con la gracia y delicadeza femenina.


En el estado de Nayarit existen 9 bailes típicos, muy famosos y sonados por todo el país, pero si no los sabías, el más curioso es el “Baile de los Machetes de Nayarit”.

 

El folclor es la expresión de los saberes compartidos por un pueblo en concreto, sus elementos lo conforman las tradiciones, costumbres, leyendas, cuentos, proverbios, creencias, alimentación, arte, danza, música de uso populares, que se han mantenido y transmitido por siglos, de generación en generación

 

Ventajas de bailar

 

El baile no sólo se trata de mover el cuerpo con movimientos coordinados al ritmo de la música, sino que  también representa una actividad física entretenida, permite – de forma individual o grupal – estar en movimiento, así como mejorar la salud y bienestar físico y mental, favoreciendo la liberación de estrés, tonificando los músculos, disminuyendo los dolores de espalda, mejorando la postura, el sistema circulatorio e incluso ayudar a reducir medidas, ya que en 30 minutos es posible quemar hasta 400 calorías. Además, el baile es una actividad divertida que permite a las personas adquirir destreza y agilidad física de forma sencilla.

 

¿Cómo es el Baile de los Machetes?

 

Primeramente, tenemos que entender qué significa el baile cómo tal; el baile representa el cortejo de los varones hacia las mujeres pues se conoce cómo una danza mestiza.

 

Además es famoso en toda la República Mexicana, lleva también el nombre de “Sones potorricos”, dado que el hombre baila con machetes, la cual es su herramienta de trabajo y su arma de defensa personal.

 

Propósito del baile
 

El propósito es que el hombre debe de alardear que él es mejor que los otros para que la mujer lo elija por sus osadías; el varón puede vendarse los ojos para hacer su baile todavía más impresionante. Por otra parte, la dama lleva una botella en la cabeza que sostiene al igual que su falda durante todo el baile.

 

El violín es el instrumento principal del Baile de los Machetes de Nayarit y suele acompañar la danza del hombre.

 

El hombre con un poco de sus pasos y también un poco de suerte, efectúa el baile con gallardía, y esto hace que se desenvuelva en la pista o tablón. La música de este bailable lleva el nombre de “Jarabe Nayarita”, el cuál es un ritmo cubano mezclado con las corrientes indígenas y españolas.

 

El ritmo es un poco rápido y con pasos un tanto difíciles de ejecutar, por lo que para los primerizos resulta un tanto complicado ¡Pero ese es el chiste! Esta música se considera un conjunto de varios sones cuyo paso principal es el “Polka” (Paso de baile conocido principalmente en Chihuahua).

 

Vestuario del Baile de los Machetes de Nayarit

 

La vestimenta de las damas en el Baile de los Machetes consiste en una blusa de satín de algún color vivo para llamar la atención, también lleva una falda amplia con doble holán de la misma tela que la blusa.

 

Por su parte, el vestuario de los varones se conforma en un calzón y una camisa de manta con el paliacate en el cuello, una faja roja y camisa ceñida.

 

Durante el baile, su cabeza estará acompañada de un sombrero de ala corta y cuatro pedradas; en la danza original los pies se calzan con huaraches.

 

¿Existe otro Baile de los Machetes?

 

En el estado de Jalisco también existe este baile aunque se tiene una pequeña discrepancia entre quién fue el primer estado en bailarlo o crearlo. Existen unas cuantas variaciones en el vestuario y los pasos entre Jalisco y Nayarit.

 

¿En qué es diferente el baile de Jalisco?

 

En el baile de del estado de Jalisco, el hombre lleva una pañuelo amarillo o roja en lugar de un paliacate; las mujeres de éste lado de México, por su parte, llevan una falda que es un poco más alta y floreada.

 

Con respecto a los pasos de baile, en Nayarit se hace “fama” del uso de los machetes y no existe un zapateo como tal, mientras que en el estado de Jalisco sí, los hombres usan los machetes para rasparlos en el suelo y chocarlos entre sí.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El rascapetate - Chiapas

¿Sabias que? El Rascapetate es un baile surgido en la zona centro, específicamente en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Esta danza suele hacerse en parejas quienes al ritmo de la marimba realizan energéticos pasos, muchos de ellos simulando el brinco de los Tōchtlān(conejos). Ejecución: Suele ser un baile en donde predomina el zapateado y movimiento rápidos y cortos de pies. Además, en algunas versiones suelen hacerse usos de mantas o tiras de tela para complementar la coreografía con cruces y movimientos estéticos que resultan en una danza llena de colorido y movimiento producto de las telas. Vestuario: El traje utilizado es el de chiapaneca y el hombre con vestimenta zoque y es especialmente conocido por el grito de piropos a lo largo de la ejecución de la danza Dato de interés: Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año. Como descargar Ver AQUI

El chaveran - Baja california sur

Baja California Sur es un estado ubicado en el noroeste de México, en la península de Baja California. Es conocido por sus hermosas playas, aguas cristalinas y diversa vida marina. Es un destino popular para los turistas, especialmente para aquellos interesados ​​en actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el esnórquel. La capital del estado y la ciudad más grande es La Paz. El estado también alberga muchos pueblos y aldeas pequeñas, como Todos Santos y Loreto, que ofrecen un vistazo a la cultura tradicional mexicana. El estado también alberga los famosos Cabo San Lucas y San José del Cabo. El estado también es conocido por sus paisajes desérticos y su fauna única, incluida la tortuga del desierto y el borrego cimarrón. Ademas es importante para este estado preservar elementos de identidad como la danza es lo que hacen que se tenga un mayor arraigo a la cultura sudcaliforniana. Los bailes folclóricos representativos como "Flor de pitahaya" "La cuera...

Danza del jabalí - Chiapas

Danza del jabalí El jabalí, baile que proyecta al personaje místico, sobrenatural, que forma parte de una leyenda en la cual un hombre, convertido en animal (jabalí)enamora a las bellas mujeres de la región, haciendo de esto un cortejo. Tiene amoríos con casi todas las mujeres del lugar, siendo descubierto por los hombres lugareños quienes celosos emprenden una sin igual cacería de este animal que trata de quitarle a sus mujeres, hasta que después de una larga espera, los maridos ofendidos lo matan y retorna a su forma humana.   El jabalí enamorado es llorado por las mujeres cortejadas, las cuales siguen al muerto que es llevado hacia el pueblo.   El jabalí, baile del estado de Chiapas y cuyo origen es ubicado, por su creadora, en San Fernando, población cercana a Tuxtla Gutiérrez la capital de Chiapas, entidad federativa de México.   Esta danza es de la región Zoque Centro, “El jabalí”, pieza musical que debido a su excelente combinación los invita a disfr...