Ir al contenido principal

Baile de los chicleros - Queretaro

La civilización mexicana se caracteriza por una rica historia, una cultura diversa y una fusión de influencias indígenas, españolas y otras. Algunas de las características más notables incluyen:

- Comida: La cocina mexicana es famosa en todo el mundo por sus sabores complejos y deliciosos. Es una mezcla de influencias indígenas, europeas y otras. Desde tacos, enchiladas, tamales y mole hasta platillos más exóticos como chapulines, huitlacoche y escamoles.

- Cultura indígena: México es el hogar de una gran variedad de comunidades indígenas, cada una con sus propias costumbres, idiomas y tradiciones. Muchas de estas comunidades continúan manteniendo su forma de vida y prácticas tradicionales, como el tejido, la alfarería y la medicina tradicional.

México es equivalencia de vivos colores, cantos, danzas, ceremonias, fuegos de artificio, trajes originales y la ilimitada cascada de sorpresas de la cocina y objetos especiales para cada celebración.

Las etnias que, previamente de la llegada de los españoles, habitaron el territorio de lo que hoy por hoy es el estado, dejaron huella de su actividad con instrumentos como ocarinas, silbatos, sonajas y teponaztlis en lo que actualmente conocemos como la música de Querétaro.

En el estado existen gran variedad de bailes folklorico como por ejemplo el baile de los chicleros. El baile de los chicleros tiene su antecedente mediato en el Bruk Down, brown sking girl, o sea mujer de piel morena, que, transportado a nuestras tierras a través de la frontera con Belice, adquiere características muy peculiares.

 

México y el mundo

Ningún otro país del “Nuevo Mundo” ofrece al turismo riquezas similares: gastronomía, playas, grandiosos sitios arqueológicos, historia, y arte prehispánico, colonial y moderno.

Uno de los rasgos más característicos de la cultura mexicana es su diversidad, la variedad de etnias y lenguas que a partir de sí mismas, expresan su visión del mundo.

Cultura fincada en ideas y costumbres que conforman un lenguaje propio, es reconocible mundialmente a través de expresiones estéticas, rituales y espirituales, entre otras.

 

México y el folklore

México es semejante de vivos colores, cantos, danzas, ceremonias, fuegos de artificio, trajes originales y la infinita cascada de sorpresas de la gastronomía y objetos especiales para cada fiesta.

 

Querétaro y sus etnias

Las etnias que, previamente de la llegada de los españoles, habitaron el territorio de lo que hoy por hoy es el estado de Querétaro dejaron huella de su actividad musical.

Las etnias que, antes de la llegada de los españoles, habitaron el territorio de lo que actualmente es el estado, dejaron huella de su actividad con instrumentos como ocarinas, silbatos, sonajas y teponaztlis en lo que al presente conocemos como la música de Querétaro.

 

Baile de los chicleros

La danza mexicana es un aspecto importante del patrimonio cultural del país, que refleja su diversa historia e influencias. Muchos bailes mexicanos tradicionales tienen raíces en la cultura indígena precolombina, mientras que otros han sido influenciados por la cultura española, africana y otras.

En el baile de los Chicleros, se muestra la forma característica de diversión de los Chicleros, hombres rudos un tanto huraños que trabajaban en la selva en los llamados campamentos o hatos en el proceso de corte, recolección y empaquetado de la resina del árbol de chicozapote (makira zapota). Los chicleros mostraban la forma característica de diversión adonde bailaba una sola mujer con ellos. No faltaba alguno que quisiera aprovecharse u ofender, entablándose un duelo a machetazos que casi siempre lograban apaciguar. Este baile tiene su antecedente mediato en el Bruk Down, brown sking girl, o sea mujer de piel morena, que, transportado a nuestras tierras por medio de la frontera con Belice, adquiere características muy peculiares.





Otras tradiciones

Las Fiestas de la Cruz, son de las tradiciones más coloridas de Querétaro y muestra de su sincretismo religioso.

Del 13 al 15 de septiembre de cada año, los danzantes tradicionales, principalmente los reconocidos Concheros, suben en peregrinación al cerro Sangremal, ubicado en la capital del estado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El chaveran - Baja california sur

Baja California Sur es un estado ubicado en el noroeste de México, en la península de Baja California. Es conocido por sus hermosas playas, aguas cristalinas y diversa vida marina. Es un destino popular para los turistas, especialmente para aquellos interesados ​​en actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el esnórquel. La capital del estado y la ciudad más grande es La Paz. El estado también alberga muchos pueblos y aldeas pequeñas, como Todos Santos y Loreto, que ofrecen un vistazo a la cultura tradicional mexicana. El estado también alberga los famosos Cabo San Lucas y San José del Cabo. El estado también es conocido por sus paisajes desérticos y su fauna única, incluida la tortuga del desierto y el borrego cimarrón. Ademas es importante para este estado preservar elementos de identidad como la danza es lo que hacen que se tenga un mayor arraigo a la cultura sudcaliforniana. Los bailes folclóricos representativos como "Flor de pitahaya" "La cuera...

El rascapetate - Chiapas

¿Sabias que? El Rascapetate es un baile surgido en la zona centro, específicamente en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Esta danza suele hacerse en parejas quienes al ritmo de la marimba realizan energéticos pasos, muchos de ellos simulando el brinco de los Tōchtlān(conejos). Ejecución: Suele ser un baile en donde predomina el zapateado y movimiento rápidos y cortos de pies. Además, en algunas versiones suelen hacerse usos de mantas o tiras de tela para complementar la coreografía con cruces y movimientos estéticos que resultan en una danza llena de colorido y movimiento producto de las telas. Vestuario: El traje utilizado es el de chiapaneca y el hombre con vestimenta zoque y es especialmente conocido por el grito de piropos a lo largo de la ejecución de la danza Dato de interés: Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año. Como descargar Ver AQUI

La tortuga del arenal - Chiapas

La tortuga del arenal Anteriormente los habitantes de San Mateo del Mar veneraban a la tortuga; su carapacho lo ponían en un altar y lo veneraban con flores y velas en las fiestas de Corpus Christi. El mayordomo y sus ayudantes recorrían las principales calles de la población pregonando con poemas desde el anochecer hasta el amanecer, tocando flauta y con el mismo carapacho buscando padrinos y ahijados para tal festividad. Significado: La danza de la tortuga del arenal representa la cosecha de los huevos de tortuga que los nativos de Santa María del Mar realizan como forma de consumo de alimentos en su vida diaria. Es la historia del pueblo Huave. Con esto se muestra que la cultura huave vive y sigue luciendo su fulgor en esta región del istmo, y demostrar que conserva algunas costumbres de la forma de vida de nuestros antepasados. Cabe aclarar que esta forma de alimentación persiste aunque se busca hacer conciencia mediante regulación y legislación para evitar el consumo de l...