Ir al contenido principal

Pacholes zacatecanos - Zacatecas

Introducción


El folklore mexicano es una tradición rica y diversa que abarca los mitos, leyendas, historias y costumbres de las diversas comunidades indígenas y mestizas del país. El folklore en México está profundamente arraigado en la historia y la cultura del país, y refleja las diversas influencias de las civilizaciones precolombinas, el colonialismo español y la sociedad mexicana moderna.


Los primeros recetarios que exploran la comida mexicana como tal se desarrollan después de la Independencia. Los primeros recetarios que explora aquellos platillos que son más conocidos en la región (fundamentalmente en la capital) es Cocinero Mexicano.


Éste fue el primer recetario en hoja en México, tuvo 12 ediciones y fue utilizado como base para la producción de otros recetarios a lo largo del siglo XIX. En este recetario hay un apartado acerca del servicio de mesa y “tratados” dedicados a las sopas, frituras y aderezos, salsas y caldillos, almuerzos, guisos de verduras, preparaciones con legumbres, tortas y preparaciones al vapor y cocciones en tierra.


Comida en el mundo

La globalización ha permitido que casi en cualquier parte del mundo podamos hallar las mezclas de diferentes culturas gastronómicas.

 

Comida en México

Si te gusta el chile, esta es tu comida. La mexicana es una de las cocinas más ricas, elaboradas y populares del mundo. Basta acordarse algunos de sus platos más y más tradicionales: guacamole, nachos, quesadillas, enchiladas de mole, fajitas, flautas, carnitas, tacos de pollo y guacamole, tamales… que una vez probados, no se olvidan. El toque perfecto es la mezcolanza de las distintas cocinas que conviven en su región, empezando por la de sus antiguos habitantes, mayas y aztecas, la española y la norteamericana, y el uso de productos autóctonos, relativamente la gran diversidad de chiles que define el estilo de sus platos.

 

Comida en Zacatecas

Si quieres entrarle a la cocina zacatecana, puedes intentar con estos 5 platillos típicos, los esenciales para darte una idea de sus sabores e ingredientes: Asado de boda, Enchiladas zacatecanas, tacos envenenados, Tostada de Jerez, Natilla zacatecana. Asimismo, existen otros platillos como los pacholes.

 

Pacholes

Preparado en un metate, este plato consiste en bisteces de carne molida fritos con un escaso aceite. Habitualmente se acompañan de arroz, frijoles, papas fritas, guacamole y tortillas de maíz. Su raíz data de la época de la revolución, cuando las Adelitas los preparaban en el metate. Este plato mezcla carne de res y de cerdo, creando un maravilloso sabor. Puedes saborear de los pacholes en La Cofradía, un restaurante ubicado en el centro de Zacatecas que ofrece un extenso menú.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El chaveran - Baja california sur

Baja California Sur es un estado ubicado en el noroeste de México, en la península de Baja California. Es conocido por sus hermosas playas, aguas cristalinas y diversa vida marina. Es un destino popular para los turistas, especialmente para aquellos interesados ​​en actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el esnórquel. La capital del estado y la ciudad más grande es La Paz. El estado también alberga muchos pueblos y aldeas pequeñas, como Todos Santos y Loreto, que ofrecen un vistazo a la cultura tradicional mexicana. El estado también alberga los famosos Cabo San Lucas y San José del Cabo. El estado también es conocido por sus paisajes desérticos y su fauna única, incluida la tortuga del desierto y el borrego cimarrón. Ademas es importante para este estado preservar elementos de identidad como la danza es lo que hacen que se tenga un mayor arraigo a la cultura sudcaliforniana. Los bailes folclóricos representativos como "Flor de pitahaya" "La cuera...

El rascapetate - Chiapas

¿Sabias que? El Rascapetate es un baile surgido en la zona centro, específicamente en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Esta danza suele hacerse en parejas quienes al ritmo de la marimba realizan energéticos pasos, muchos de ellos simulando el brinco de los Tōchtlān(conejos). Ejecución: Suele ser un baile en donde predomina el zapateado y movimiento rápidos y cortos de pies. Además, en algunas versiones suelen hacerse usos de mantas o tiras de tela para complementar la coreografía con cruces y movimientos estéticos que resultan en una danza llena de colorido y movimiento producto de las telas. Vestuario: El traje utilizado es el de chiapaneca y el hombre con vestimenta zoque y es especialmente conocido por el grito de piropos a lo largo de la ejecución de la danza Dato de interés: Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año. Como descargar Ver AQUI

La tortuga del arenal - Chiapas

La tortuga del arenal Anteriormente los habitantes de San Mateo del Mar veneraban a la tortuga; su carapacho lo ponían en un altar y lo veneraban con flores y velas en las fiestas de Corpus Christi. El mayordomo y sus ayudantes recorrían las principales calles de la población pregonando con poemas desde el anochecer hasta el amanecer, tocando flauta y con el mismo carapacho buscando padrinos y ahijados para tal festividad. Significado: La danza de la tortuga del arenal representa la cosecha de los huevos de tortuga que los nativos de Santa María del Mar realizan como forma de consumo de alimentos en su vida diaria. Es la historia del pueblo Huave. Con esto se muestra que la cultura huave vive y sigue luciendo su fulgor en esta región del istmo, y demostrar que conserva algunas costumbres de la forma de vida de nuestros antepasados. Cabe aclarar que esta forma de alimentación persiste aunque se busca hacer conciencia mediante regulación y legislación para evitar el consumo de l...