Ir al contenido principal

Carrejo - Tamaulipas

Introducción

La danza es una forma de expresión artística que implica el movimiento del cuerpo al ritmo de la música o el ritmo. Hay muchos estilos diferentes de baile, cada uno con sus propias características y técnicas únicas. Algunos de los estilos más populares incluyen: Ballet, Jazz, Tap, Hip-Hop, Danza del vientre, contemporáneo, salsa, break dance.

México es un país ubicado en América del Norte y limita con los Estados Unidos al norte y con Belice y Guatemala al sur. Es conocido por su rica historia, diversidad cultural y sorprendentes atractivos naturales como las antiguas ruinas de la civilización maya y las playas de arena blanca de las costas del Caribe y el Pacífico.

El estado de Tamaulipas, ubicado en el noreste de México, es conocido por su rica historia, sus abundantes recursos naturales y su vibrante cultura popular. La música, la danza y las tradiciones folclóricas mexicanas han sido moldeadas por las influencias indígenas, europeas y africanas del país y continúan siendo una parte importante del patrimonio cultural de México.

Algunos de los bailes folclóricos mexicanos más populares incluyen el jarabe tapatio, la danza de los viejitos y el son de la negra, el carretero.

 

México y el mundo

México es un país ubicado en América del Norte, conocido por su rica cultura, historia y tradiciones. La cultura de México es una mezcla única de influencias indígenas, españolas y europeas. Los mexicanos se enorgullecen de su herencia cultural y se puede ver en su arte, música, baile y cocina.

 

México y el folklore

La danza folklórica mexicana es una parte importante de la cultura del país y es considerada un símbolo de la identidad mexicana. Hay muchos bailes tradicionales en México, cada uno con su propia historia, música y estilo.

Algunos de los bailes folclóricos mexicanos más populares incluyen el jarabe tapatio, la danza de los viejitos, el son de la negra, y el carrejo.

 

Tamaulipas

El estado de Tamaulipas, ubicado en el noreste de México, es conocido por su rica historia, sus abundantes recursos naturales y su vibrante cultura popular. La música, la danza y las tradiciones folclóricas mexicanas han sido moldeadas por las influencias indígenas, europeas y africanas del país y continúan siendo una parte importante del patrimonio cultural de México.

Una de las danzas tradicionales de este estado es “los Concheros", una danza precolombina que se realiza en honor al dios azteca Xochipilli. La danza es realizada por grupos de bailarines vestidos con coloridos trajes tradicionales, y generalmente involucra movimientos y ritmos intrincados acompañados por la música de flautas y tambores.

 

El carrejo

Este baile es ejecutado en parejas, normalmente entre hombre y mujer, la mujer da vueltas, mientras el hombre la toma de una mano, al mismo tiempo se realiza un zapateado, brinco y movimiento de izquierda a derecha. Durante el baile los participantes ejercen un grito para darle más sabor al baile.

El hombre porta sombrero, camisa pantalón y botas.

La mujer tiene puesta una falda larga, botas color negro.

 

Otras tradiciones

Una de las tradiciones populares más importantes de Tamaulipas es la celebración del Día de los Muertos, que es una celebración de los seres queridos fallecidos y un momento para recordar sus vidas y legados. La celebración generalmente implica la construcción de altares, la decoración con caléndulas y otras flores de colores, y el ofrecimiento de alimentos y otras ofrendas a los difuntos.

En conclusión, Tamaulipas es un estado rico en tradiciones populares y patrimonio cultural, y sus fiestas y música son parte importante de su identidad y patrimonio cultural.

 

 

 .

Comentarios

Entradas populares de este blog

El rascapetate - Chiapas

¿Sabias que? El Rascapetate es un baile surgido en la zona centro, específicamente en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Esta danza suele hacerse en parejas quienes al ritmo de la marimba realizan energéticos pasos, muchos de ellos simulando el brinco de los Tōchtlān(conejos). Ejecución: Suele ser un baile en donde predomina el zapateado y movimiento rápidos y cortos de pies. Además, en algunas versiones suelen hacerse usos de mantas o tiras de tela para complementar la coreografía con cruces y movimientos estéticos que resultan en una danza llena de colorido y movimiento producto de las telas. Vestuario: El traje utilizado es el de chiapaneca y el hombre con vestimenta zoque y es especialmente conocido por el grito de piropos a lo largo de la ejecución de la danza Dato de interés: Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año. Como descargar Ver AQUI

Michoacán - Danza De Las Mariposas

Introducción La Danza de las Mariposas en la Isla de Janitzio es una antiquísima tradición ritual de origen prehispánico arraigada en el estado de Michoacán, México. Este baile, ejecutado principalmente por las "Guananchas", sacerdotisas de la Diosa Nana Kuerauperi, posee profundos significados asociados con sacrificio y fertilidad. En esta monografía, exploraremos el contexto histórico, los movimientos simbólicos y el significado espiritual de esta ancestral danza. Orígenes y Contexto Histórico La práctica de la Danza de las Mariposas en la Isla de Janitzio se remonta a tiempos remotos. Surgió como un rito prehispánico, siendo una expresión esencial de la religiosidad de las antiguas culturas que habitaron la región. Se cree que esta danza era una forma de comunicación con la Diosa Nana Kuerauperi, la deidad de la fertilidad y a quien se ofrendaban las almas malas. La Danza como Rito de Sacrificio y Comunicación Divina La Danza de las Mariposas se ejecutaba con propósitos ...

Danza del jabalí - Chiapas

Danza del jabalí El jabalí, baile que proyecta al personaje místico, sobrenatural, que forma parte de una leyenda en la cual un hombre, convertido en animal (jabalí)enamora a las bellas mujeres de la región, haciendo de esto un cortejo. Tiene amoríos con casi todas las mujeres del lugar, siendo descubierto por los hombres lugareños quienes celosos emprenden una sin igual cacería de este animal que trata de quitarle a sus mujeres, hasta que después de una larga espera, los maridos ofendidos lo matan y retorna a su forma humana.   El jabalí enamorado es llorado por las mujeres cortejadas, las cuales siguen al muerto que es llevado hacia el pueblo.   El jabalí, baile del estado de Chiapas y cuyo origen es ubicado, por su creadora, en San Fernando, población cercana a Tuxtla Gutiérrez la capital de Chiapas, entidad federativa de México.   Esta danza es de la región Zoque Centro, “El jabalí”, pieza musical que debido a su excelente combinación los invita a disfr...