Ir al contenido principal

Las coronelas - Tamaulipas

 

Introducción


México, Perú, Canadá y Nicaragua comparten cosas en común, es su cultura diversificada.


México tiene una de las culturas musicales tradicionales más diversas del mundo o al menos de América Latina. La cantidad de géneros y artistas de música folclórica es enorme. Antes del área colonial, los aztecas dominaron durante cientos de años, antes de que los españoles llegaran a México. Cuando el Imperio español comenzó su colonización en México, querían convertir la cultura azteca de las personas a su propia cultura católica. Hicieron este proceso con la enseñanza de su propia música, canciones e instrumentos.


Perú alberga sitios históricos como Machu Picchu y las Líneas de Nazca, y cuenta con un rico patrimonio cultural, que incluye textiles tradicionales, cerámica y música.

Canadá es el hogar de impresionantes paisajes, incluidas las Montañas Rocosas, el Escudo Canadiense y la costa de la Bahía de Hudson. También es conocido por sus políticas sociales progresistas y su alto nivel de vida.


Nicaragua es el hogar de ciudades coloniales, impresionantes lagos y vibrantes comunidades indígenas, y es conocido por sus sólidas tradiciones literarias y artísticas, así como por su historia política.

  

México y el mundo

 

México es un país ubicado en América del Norte, conocido por su rica herencia cultural, geografía diversa y economía dinámica. Es el hogar de ruinas antiguas, ciudades vibrantes e impresionantes atracciones naturales como la Península de Yucatán, las Barrancas del Cobre y el Caribe Mexicano.

 

Perú se encuentra en América del Sur y es famoso por su rica historia, incluido el Imperio Inca, y su diversa geografía, que va desde las montañas de los Andes hasta la selva amazónica. El país alberga sitios históricos como Machu Picchu y las Líneas de Nazca, y cuenta con un rico patrimonio cultural, que incluye textiles tradicionales, cerámica y música.

 

Canadá es un país grande ubicado en América del Norte, conocido por su belleza natural, población multicultural y economía sólida. Es el hogar de impresionantes paisajes, incluidas las Montañas Rocosas, el Escudo Canadiense y la costa de la Bahía de Hudson. También es conocido por sus políticas sociales progresistas y su alto nivel de vida.

 

Nicaragua es un país ubicado en América Central, conocido por su diversa geografía, que incluye las costas del Pacífico y el Caribe, y su rico patrimonio cultural. Es el hogar de ciudades coloniales, impresionantes lagos y vibrantes comunidades indígenas, y es conocido por sus sólidas tradiciones literarias y artísticas, así como por su historia política.

 

México y el folklore


México tiene una de las culturas musicales tradicionales más diversas del mundo o al menos de América Latina. La cantidad de géneros y artistas de música folclórica es enorme. Antes del área colonial, los aztecas dominaron durante cientos de años, antes de que los españoles llegaran a México. Cuando el Imperio español comenzó su colonización en México, querían convertir la cultura azteca de las personas a su propia cultura católica. Hicieron este proceso con la enseñanza de su propia música, canciones e instrumentos.


En 1556 se imprimieron algunos libros de música en México y se los consideró los primeros libros con música impresos en el Nuevo Mundo. También la esclavitud importada a México por españoles. Estos esclavos africanos tenían su propio tipo de música folclórica.


Los aztecas tampoco perdieron por completo su propia música y cultura folclórica. Por eso hoy la música tradicional de México, incluye estas tres dimensiones. Música folclórica azteca, música española y también raíces africanas.

 

Tamaulipas


El estado de Tamaulipas, ubicado en el noreste de México, es conocido por su rica historia, sus abundantes recursos naturales y su vibrante cultura popular. La música, la danza y las tradiciones folclóricas mexicanas han sido moldeadas por las influencias indígenas, europeas y africanas del país y continúan siendo una parte importante del patrimonio cultural de México.


Una de las danzas tradicionales de este estado es “los Concheros", una danza precolombina que se realiza en honor al dios azteca Xochipilli. La danza es realizada por grupos de bailarines vestidos con coloridos trajes tradicionales, y generalmente involucra movimientos y ritmos intrincados acompañados por la música de flautas y tambores.

 

Las coronelas


Las coronelas es una pieza representativa de Chihuahua. Chihuahua proviene del Tarahumara y se traduce al español como lugar donde se hacen costales. En el baile las coronelas se conjugan la imitación de una marcha militar con algunos ritmos tradicionales del sur de los Estados Unidos. El compositor de las coronelas fue Eulalio Gonzalez Ramirez conocida como "Piporro".


En la época de la Revolución la mujer campesina chihuahuense dio por peinar dos trenzas y atarlas alrededor de su cabeza; vestía ropas amplias, fundamentalmente confeccionadas con telas de colores oscuros, usaban rebozo como pate de su esencia y calzaban botas en tipo de cinta o zapato común. Así participaban en las batallas revolucionarias y en la actualidad, este vestuario lo utilizan para ejecutar el baile. Para confeccionar su vestuario se puede utilizar popelina o poliéster.


Por su parte, el hombre usa su sombrero de dos pedradas, paliacate al cuello, camisa blanca, pantalón de mezclilla y calzado normal o botines.


Las coronelas inician alternando un paso caminado y paso cambiado, en forma de S, después marchan en forma de  S,  se  ponen  en  filas  una  de  mujeres  y  otra  de  hombres,  después  realizan  un zapateado  y  terminan  agarrando  a  la  mujer.





Otras tradiciones


Fiesta de Santa Rita


Es un festejo que se realiza durante el mes de mayo, más exactamente el día 22, y que le hace honores a la Virgen de Santa Rita, patrona de este territorio.


La celebración incluye festivales de folclor con paseos, además de danzas y variados espectáculos, entre los cuales destaca la danza de Matachines.


Se trata de una fiesta celebrada por el DIF estatal en las propias instalaciones de evento y cuenta con 300 mil metros cuadrados donde son expuestos diversos productos desde industriales, comerciales y de servicios.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El chaveran - Baja california sur

Baja California Sur es un estado ubicado en el noroeste de México, en la península de Baja California. Es conocido por sus hermosas playas, aguas cristalinas y diversa vida marina. Es un destino popular para los turistas, especialmente para aquellos interesados ​​en actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el esnórquel. La capital del estado y la ciudad más grande es La Paz. El estado también alberga muchos pueblos y aldeas pequeñas, como Todos Santos y Loreto, que ofrecen un vistazo a la cultura tradicional mexicana. El estado también alberga los famosos Cabo San Lucas y San José del Cabo. El estado también es conocido por sus paisajes desérticos y su fauna única, incluida la tortuga del desierto y el borrego cimarrón. Ademas es importante para este estado preservar elementos de identidad como la danza es lo que hacen que se tenga un mayor arraigo a la cultura sudcaliforniana. Los bailes folclóricos representativos como "Flor de pitahaya" "La cuera...

El rascapetate - Chiapas

¿Sabias que? El Rascapetate es un baile surgido en la zona centro, específicamente en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Esta danza suele hacerse en parejas quienes al ritmo de la marimba realizan energéticos pasos, muchos de ellos simulando el brinco de los Tōchtlān(conejos). Ejecución: Suele ser un baile en donde predomina el zapateado y movimiento rápidos y cortos de pies. Además, en algunas versiones suelen hacerse usos de mantas o tiras de tela para complementar la coreografía con cruces y movimientos estéticos que resultan en una danza llena de colorido y movimiento producto de las telas. Vestuario: El traje utilizado es el de chiapaneca y el hombre con vestimenta zoque y es especialmente conocido por el grito de piropos a lo largo de la ejecución de la danza Dato de interés: Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año. Como descargar Ver AQUI

Danza de los panaderos - Michoacan

Introducción: La danza Panadero hace una representación del trabajo relacionado a la preparación del pan en hornos de leña de los pobladores de Paucartambo, la danza al compás de guitarras y mandolinas interpretadas por ellos mismos «panifican» por las calles y plazas, con pasos rítmicos. El jefe empuña una enorme pala, los otros integrantes portan escobas, bateas para amasar, bancas para que se siente el bolillero, bolsas de harina o afrecho, con los que golpean a los transeúntes y visitantes a la fiesta. La coreografía compuesta de dos filas, ejecutan 7 movimientos. Sus creadores se basaron en el baile de salón europeo, introducido a México en el siglo XVIII. Era un baile antiguo de tipo cuadrilla. Esta danza tiene un propósito únicamente religioso, en honor a San Isidro Labrador. Su identidad esta en cada pieza musical que ellos han adoptado para formar figuras coreográficas con suficiente libertad para la creación de sus pasos al estilo popular. Un elemento característic...