Ir al contenido principal

Monografía del estado de Nayarit

 

Introducción

Nayarit es un estado ubicado en la costa del Pacífico mexicano, con una superficie de 27,815 km² y una población de más de 1.3 millones de habitantes. Es conocido por sus playas paradisíacas, su rica cultura prehispánica y sus festividades y tradiciones.

 

Geografía y clima

Nayarit se encuentra en la costa del Pacífico y cuenta con una gran diversidad de paisajes, desde las playas de arena blanca hasta las montañas de la Sierra Madre Occidental. El clima en Nayarit es cálido y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 20°C y los 35°C. La temporada de lluvias va de junio a octubre, mientras que la temporada seca abarca de noviembre a mayo.

 

Historia y cultura

Nayarit tiene una rica historia prehispánica, siendo habitada originalmente por los coras, huicholes y tepehuanes. Durante la época colonial, fue conquistada por los españoles, quienes construyeron numerosas iglesias y edificios coloniales. La región también fue clave en la Guerra de Independencia, liderada por los insurgentes José María Mercado y Mariano Escobedo.

 

Cultura y tradiciones de Nayarit

La cultura de Nayarit es rica y diversa, con influencias prehispánicas y coloniales. Una de las tradiciones más importantes del estado es la fiesta de la Virgen de Guadalupe, que se celebra el 12 de diciembre en todo México. En Nayarit, esta festividad se vive con mucha devoción, y se puede observar en las peregrinaciones y procesiones que se realizan en honor a la virgen.

 

Otra celebración importante en Nayarit es la fiesta de San Francisco, que se lleva a cabo en octubre en el pueblo de Jesús María. Durante la fiesta, se realizan danzas tradicionales como la Danza de los Machos y la Danza de los Tecuanes, en las que los bailarines usan máscaras y atuendos coloridos.

 

Bailes regionales de Nayarit

Nayarit cuenta con una rica tradición de bailes regionales, que reflejan la diversidad cultural del estado. Uno de los bailes más populares es la Danza de los Tastoanes, que se realiza en el municipio de Tepic. En esta danza, los participantes representan a los guerreros que lucharon contra los españoles durante la época colonial. Los bailarines usan máscaras y trajes de plumas, y se acompañan con música de tambor y flauta.

 

Otro baile tradicional de Nayarit es la Danza de los Xayacates, que se realiza en el municipio de Santiago Ixcuintla. En esta danza, los bailarines usan trajes de corteza de árbol y representan a los guerreros que lucharon contra los invasores españoles. La música que acompaña la danza es de tambores y flautas de carrizo.

 

Gastronomía y artesanías

La gastronomía de Nayarit es variada y deliciosa, con platillos como el pescado zarandeado, el chilate de pollo y los tacos de camarón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El chaveran - Baja california sur

Baja California Sur es un estado ubicado en el noroeste de México, en la península de Baja California. Es conocido por sus hermosas playas, aguas cristalinas y diversa vida marina. Es un destino popular para los turistas, especialmente para aquellos interesados ​​en actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el esnórquel. La capital del estado y la ciudad más grande es La Paz. El estado también alberga muchos pueblos y aldeas pequeñas, como Todos Santos y Loreto, que ofrecen un vistazo a la cultura tradicional mexicana. El estado también alberga los famosos Cabo San Lucas y San José del Cabo. El estado también es conocido por sus paisajes desérticos y su fauna única, incluida la tortuga del desierto y el borrego cimarrón. Ademas es importante para este estado preservar elementos de identidad como la danza es lo que hacen que se tenga un mayor arraigo a la cultura sudcaliforniana. Los bailes folclóricos representativos como "Flor de pitahaya" "La cuera...

El rascapetate - Chiapas

¿Sabias que? El Rascapetate es un baile surgido en la zona centro, específicamente en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Esta danza suele hacerse en parejas quienes al ritmo de la marimba realizan energéticos pasos, muchos de ellos simulando el brinco de los Tōchtlān(conejos). Ejecución: Suele ser un baile en donde predomina el zapateado y movimiento rápidos y cortos de pies. Además, en algunas versiones suelen hacerse usos de mantas o tiras de tela para complementar la coreografía con cruces y movimientos estéticos que resultan en una danza llena de colorido y movimiento producto de las telas. Vestuario: El traje utilizado es el de chiapaneca y el hombre con vestimenta zoque y es especialmente conocido por el grito de piropos a lo largo de la ejecución de la danza Dato de interés: Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año. Como descargar Ver AQUI

Danza de los panaderos - Michoacan

Introducción: La danza Panadero hace una representación del trabajo relacionado a la preparación del pan en hornos de leña de los pobladores de Paucartambo, la danza al compás de guitarras y mandolinas interpretadas por ellos mismos «panifican» por las calles y plazas, con pasos rítmicos. El jefe empuña una enorme pala, los otros integrantes portan escobas, bateas para amasar, bancas para que se siente el bolillero, bolsas de harina o afrecho, con los que golpean a los transeúntes y visitantes a la fiesta. La coreografía compuesta de dos filas, ejecutan 7 movimientos. Sus creadores se basaron en el baile de salón europeo, introducido a México en el siglo XVIII. Era un baile antiguo de tipo cuadrilla. Esta danza tiene un propósito únicamente religioso, en honor a San Isidro Labrador. Su identidad esta en cada pieza musical que ellos han adoptado para formar figuras coreográficas con suficiente libertad para la creación de sus pasos al estilo popular. Un elemento característic...