En 1995, Santa Catarina Juquila irrumpió por primera vez en el escenario de las Fiestas de la Guelaguetza. Este memorable momento se inicia con un prólogo lleno de alegría y afecto, otorgado por el conjunto folklórico de Juquila en honor a un querido residente de la localidad, cuyo viaje más allá de este mundo también dejó una huella en los dos eventos promocionales previos de Juquila en la Cobertura Guelaguetza. A medida que nos sumergimos en este relato, somos testigos de la resonancia de la música chatina a través de sones tradicionales, que han conferido renombre al patrimonio musical de la región. Desde la entrañable Juquileña hasta la melódica Malagueña, se nos invita a apreciar estos acordes que son verdaderos tesoros culturales. Nos invitan a explorar las raíces de Juquila a través de su baile distintivo, un testamento a la identidad y el espíritu de la comunidad. La participación de Santa Catarina Juquila en las Fiestas de la Guelaguetza marca un hito en su historia. A través de la música y la danza, se conecta con las raíces ancestrales, mientras honra la memoria de aquellos que contribuyeron a la prominencia de la localidad en este evento cultural. Este relato se convierte en una ventana hacia las tradiciones vibrantes que definen a Juquila, recordándonos la profundidad y el significado que yacen en la música y el baile. En definitiva, el mensaje resalta la unión entre pasado y presente, entre emociones y tradiciones. Nos invita a aplaudir y valorar la riqueza cultural que se refleja en la música y la danza de Juquila. A través de estas líneas, somos transportados a un momento de celebración y arraigo, que resuena con el latido auténtico de una comunidad que comparte su legado a través de la expresión artística.
Para descargar el audio debes dar clic en los tres puntos y elegir la opción descargar.
Comentarios
Publicar un comentario