domingo, 26 de enero de 2020

La Llorona - Oaxaca

La llorona

Este baile es característico del sur de México. Proviene de la región del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca. En la época prehispánica, los zapotecos de la región del Istmo realizaban fiestas para rendir culto a sus dioses, auspiciar acontecimientos astronómicos benéficos, agradecer una buena cosecha, pesca o caza, y con motivo de los cambios de estación en el año.


Durante la colonia los frailes españoles modificaron el sentido de la devoción y en algunos casos las fechas de las festividades, que a partir de entonces se conocieron como velas, lo que significo que había que permanecer despiertos, bailando durante la fiesta, mientras los cirios y las velas se consumían, cosa que sólo ocurría hasta el amanece. Las velas o cirios los portaban los asistentes y colocaban mesas o sitios estratégicos para iluminar el lugar en que realizaban.


La llorona se bailó en las velas, las cuales eran fiestas del pueblo, con un carácter religioso o social que por la noche congregaba a los habitantes, quienes acudían elegantemente vestidos y cargando grandes velas o cirios encendidos y decorados con ramilletes de flores y hojas. Las bandas de viento animaron las velas. Su instrumento característico fue la tambora y, después, la marimba, traída de Chiapas.


Cuando la vela era popular o religiosa, unas horas antes del comienzo la banda recorría todos las barrios del pueblo para indicar que todos los habitantes estaban invitados y señalaba el lugar donde se había construido la “ramada”. A las velas familiares o “velorios” asistían solamente las personas que recibían una invitación impresa, y la banda de viento no recorría el pueblo. La llorona fue uno de los bailes más gustados en las velas. Se interpretaban para abrir o cerrar el baile. Era muy emotivo puesto que la música del Istmo es una extraña combinación de melodía triste y alegre, que da como resultado un disfrute de lo melancólico.


Ejecución del baile:

Cuando baila la mujer imprime una actitud recatada y seria, reservada y serena en sus pasos cadenciosos, pero llenos de elegancia. El hombre, más alegre, ya que busca agradar a la mujer ejecutando los pasos con mucha más agilidad para llamar la atención. Ambos bailan con majestuosidad, altivos, manifiestan la gallardía de su raíz zapoteca. Las mujeres sostienen su falda a la altura de la cadera y nunca levantan los brazos más allá de los hombros.


Vestuario:

Mujeres:  

Huipil de corte holgado, cuadrangular y sin mangas, confeccionado en tela de tafeta de seda, felpa o terciopelo de color oscuro liso, negro, violeta o rojo. Va de los hombros a la cintura y el escote es pequeño. La enagua es de la misma tela del huipil anterior,  con un olán blanco de fino encaje plisado, que contrasta con el bordado de colorido del huipil y la enagua, de tonalidades llamativas y matizadas. Se usa bajo la enagua el “refajo”, fondo o faldilla que  alcanza un vuelo más o menos amplio de modo que se pueda levantar hasta la cintura.


Usan además otro huipil grande, blanco, diseñado más bien como “boca-manga”, que sirve como tocado en el cabeza, mismo que se utilizaba de manera diferente según la ocasión. Esta prenda era un elemento muy importante para la mujer tehuana, y se le llamo “huipil de resplandor” por el olán que lo caracteriza. El huipil grande esta hecho con fondo de gasa o blonda transparente.
En el escote se le agrega un olán de encaje, plisado y planchado endurecido por el almidón. Esta prenda se trajo de Europa y su uso se generalizo en el Istmo. La mujer usa zapato de seda en las velas; pero generalmente camina descalza. Accesorios: collares con moneditas de oro, aretes de filigrana o zarcillo y pulseras del mismo mental. Porta un jicalpeztle, que es una base de jícara de bule guaje pintado en fondo negro y motivos multicolores. Los lleva en la cintura y sostenido con la mano.


Hombres: 

Usa calzón y camisa de manta, bordada con líneas de motivos del mismo color, que muchas veces pasan inadvertidos. Lleva paliacate al cuello y va con los pies descalzos. Accesorios: la vela o cirio, decorados y sombrero.








Otros datos de interés:

Es un estado Libre y Soberano Oaxaca, además de que es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México. Su capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez. Está dividido en 570 municipios, 418 de los cuales se gobiernan bajo el sistema de usos y costumbres, con formas locales reconocidas de autogobierno.


Gastronomía del estado:

Un platillo muy tradicional es el mole oaxaqueño en sus 7 variedades, los chiles rellenos, el quesillo, tlayudas, los tamales, nieves de sabores, frescas aguas de frutas, el tasajo y el caldo de guías, sin faltar los exóticos chapulines. Los dulces regionales son variados y de diferentes tipos, el café es excepcional y compite a nivel mundial en calidad, sabor y aroma. Su rival, es el chocolate, brebaje oaxaqueño que embrujó a los españoles y que se acompaña del exquisito pan de yema.


Lenguas del estado de Oaxaca:

De acuerdo al Catálogo de las Lenguas Indígenas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en Oaxaca se hablan once lenguas otomangues: amuzgo, cuicateco, chatino, chinanteco, chocholteco, ixcateco, mazateco, mixteco, popoloca, triqui y zapoteco; además de las lenguas mixe, zoque, huave, náhuatl, y la chontal de Oaxaca.



Descargar audio

Oaxaca - La Llorona


Como descargar

Ver aqui


3 comentarios:

  1. Kom de Buenos días profesor presente es para es para pedirle Buenos días profesor presente que el trabajo final es el día que se me se me ha presentado el el examen que le envié ayer en el agua u otro líquido que Ok thank you teacher good morning de agua que se difunden en el agua u otro líquido que se difunden en los adolescentes

    ResponderEliminar

Baja California Sur - La Californiana

Comparte la alegría y la magia de las raíces con el mundo a través de los cautivadores audios. Descubre la magia de los bailes folclóricos...