Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Polka de torreón a lerdo - Coahuila

  Introducción Al norte de los Estados de Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas, se baila la polka de un estilo acompañándose de acordeón y guitarra. La bailan todas las clases sociales, pero el pueblo humilde, el del campo principalmente, es el que le ha dado vida desde que se introdujo a México, durante la colonia, adaptándose como suyo su música y pasos. El estado tiene una economía diversa y es conocido por su industria manufacturera, minera y agrícola. El estado también es conocido por su rico patrimonio cultural, con muchos sitios históricos, culturas indígenas y museos que muestran la historia y las tradiciones de la región, como las Parras de la Fuente, el Museo Casa Purcell y el Museo del Desierto. La población de Coahuila ronda los 3 millones. Además, Coahuila es conocida por sus hermosos paisajes, que incluyen la cordillera de la Sierra Madre y la Laguna de Mayrán, un gran lago de agua salada. A partir del Porfiriato surgió un mayor interés por impulsar el a...

Descargar música de Chiapas

El estado es el hogar de varios grupos indígenas, incluidos los pueblos tzotzil, tzeltal, tojolabal, ch'oles y zoque. Cada grupo tiene su propio idioma, cultura y tradiciones. Muchas de estas culturas se han transmitido de generación en generación y todavía están muy vivas en la actualidad.   Chiapas también es conocida por sus hermosos paisajes naturales, que incluyen la Selva Lacandona, el Cañón del Sumidero y el Parque Nacional Cañón del Sumidero. Estas áreas ofrecen oportunidades para practicar senderismo, observar la vida silvestre y observar aves. Enlaces: Drive | Mega | 4shared | Otro

Danza de los tastuanes - Jalisco

Introducción Tonalá tiene una rica historia y patrimonio cultural, que se refleja en su arte, arquitectura y fiestas. La ciudad alberga varias iglesias históricas y otros lugares de interés, incluido el Templo de Nuestra Señora de la Merced, que data del siglo XVIII. Tonalá además alberga una feria anual dedicada a la Virgen de la Merced, que es un evento importante en la ciudad y atrae a miles de visitantes año con año. Aparte de la alfarería y la cerámica, Tonalá también es conocida por sus textiles y prendas de vestir, también como por sus muebles pintados a mano y otros elementos decorativos. El mercado de artesanías de la ciudad, conocido como Tonalá Artesanal, es un destino famoso para los turistas y es apreciado como uno de los mejores lugares de México para adquirir auténticas artesanías hechas a mano. La danza ha sido parte fundamental de la cultura mexicana; representa nuestra cultura a un nivel tal que le permite representarnos en el extranjero. Sin embargo, no todos s...

Danza del venado - Sonora

La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas de Sinaloa y Sonora. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores).    La Danza comienza con la música que toca la flauta de carrizo y un tambor, entonces aparece el venado con el sonido de las sonajas, su actitud es imitativa a los movimientos del animal, es entonces cuando inicia una batalla, donde el venado fulminado por la flecha inicia una lucha con la muerte, aunque le faltan las fuerzas y se desvanece, se levanta trémulo, en ese momento se escucha el tambor que representa los latidos del corazón del Venado, este se levanta tembloroso y se niega a morir, siente fuertes sacudidas en su cuerpo, y es donde empiezan los espasmos y calambres y a pesar de su intento por levantarse, todo resulta ser fallido hasta quedar totalmente inerte.   Mientras que alrededor se escucha el sonar de los instrumentos, junto con los...

Navidad

  La Navidad en México es una época de celebración y tradición, marcada por una variedad de costumbres religiosas y culturales. La temporada navideña en México generalmente comienza el 12 de diciembre, la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, y dura hasta el 6 de enero, la Fiesta de la Epifanía, también conocida como "Día de Reyes".   Una de las tradiciones más importantes de la Navidad en México son las Posadas. Las posadas son recreaciones de la búsqueda de María y José de un lugar para quedarse en Belén, que se llevan a cabo las nueve noches previas a la víspera de Navidad. La tradición suele iniciarse con una procesión de personas que portando velas y cantando villancicos tradicionales, tocan las puertas de las personas solicitando hospedaje. La celebración concluye con el rompimiento de piñatas y el intercambio de alimentos y bebidas tradicionales.   Otra importante tradición es la decoración de los Nacimientos. Las escenas navideñas mexicanas, o "nacimient...

La bamba - Veracruz

  Un aspecto importante de la cultura mexicana es la música del país, que es una mezcla de influencias indígenas, europeas y africanas. Desde la música tradicional de mariachi y ranchera hasta el pop y rock contemporáneo, la música mexicana es una parte importante de la identidad cultural del país.   La cultura de México continúa evolucionando y cambiando con el tiempo, pero permanece profundamente arraigada en su rica historia y herencia diversa.   Veracruz es un estado ubicado en el Golfo de México en el este de México. La capital y ciudad más grande es Xalapa. El estado es conocido por su cultura diversa, que es una mezcla de influencias indígenas, africanas y españolas. Veracruz también es conocida por sus hermosas playas, incluidas las de la ciudad de Veracruz, que es el puerto principal del estado y un popular destino turístico. El estado también alberga varios sitios arqueológicos importantes, incluida la antigua ciudad maya de El Tajín. Veracruz es un impo...

Voladores de papantla - Veracruz

Veracruz es un estado ubicado en el Golfo de México en el este de México. Es conocida por su cultura diversa, sus hermosas playas y su rica historia. La capital del estado, también llamada Veracruz, es una importante ciudad portuaria y un centro de comercio e industria. La ciudad fue fundada en 1519 por el conquistador español Hernán Cortés y fue un importante puerto durante la época colonial.   El estado es conocido por su cultura afrocaribeña, que es evidente en su música, comida y festivales. Veracruz es también el hogar de muchas comunidades indígenas, incluido el pueblo totonaca, conocido por su baile tradicional, la "Danza de los Voladores". Las playas del estado, como Boca del Río, Tuxpan y Alvarado, son destinos turísticos populares.   Papantla es una ciudad ubicada en el estado mexicano de Veracruz. Es conocida por su milenaria cultura totonaca y su baile tradicional, la "Danza de los Voladores". La danza es una ceremonia ritual en la que los bailarines, ve...

Jarabe mixteco - Oaxaca

Oaxaca es un estado en el sur de México conocido por su rica cultura indígena, artesanías tradicionales y hermosa arquitectura colonial. La capital del estado, también llamada Oaxaca, es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO conocido por sus ruinas zapotecas y mixtecas, así como por sus iglesias y conventos de la época colonial. Otros destinos turísticos populares en el estado incluyen la antigua ciudad Zapoteca de Monte Albán, el pueblo tradicional Zapoteca de Teotitlán del Valle y el hermoso pueblo costero de Huatulco. Oaxaca también es famosa por su deliciosa cocina tradicional, que presenta una variedad de salsas de mole, tamales y otros platos elaborados con ingredientes locales como el chocolate, la vainilla y el café. La Guelaguetza es una fiesta indígena tradicional que se celebra anualmente en el estado mexicano de Oaxaca. Es una celebración de las culturas zapoteca y mixteca y se caracteriza por la música, la danza y la comida tradicional. El festival típicamente se...

Baile de los chicleros - Queretaro

La civilización mexicana se caracteriza por una rica historia, una cultura diversa y una fusión de influencias indígenas, españolas y otras. Algunas de las características más notables incluyen: - Comida: La cocina mexicana es famosa en todo el mundo por sus sabores complejos y deliciosos. Es una mezcla de influencias indígenas, europeas y otras. Desde tacos, enchiladas, tamales y mole hasta platillos más exóticos como chapulines, huitlacoche y escamoles. - Cultura indígena: México es el hogar de una gran variedad de comunidades indígenas, cada una con sus propias costumbres, idiomas y tradiciones. Muchas de estas comunidades continúan manteniendo su forma de vida y prácticas tradicionales, como el tejido, la alfarería y la medicina tradicional. México es equivalencia de vivos colores, cantos, danzas, ceremonias, fuegos de artificio, trajes originales y la ilimitada cascada de sorpresas de la cocina y objetos especiales para cada celebración. Las etnias que, previamente de la l...

Pacholes zacatecanos - Zacatecas

Introducción El folklore mexicano es una tradición rica y diversa que abarca los mitos, leyendas, historias y costumbres de las diversas comunidades indígenas y mestizas del país. El folklore en México está profundamente arraigado en la historia y la cultura del país, y refleja las diversas influencias de las civilizaciones precolombinas, el colonialismo español y la sociedad mexicana moderna. Los primeros recetarios que exploran la comida mexicana como tal se desarrollan después de la Independencia. Los primeros recetarios que explora aquellos platillos que son más conocidos en la región (fundamentalmente en la capital) es Cocinero Mexicano. Éste fue el primer recetario en hoja en México, tuvo 12 ediciones y fue utilizado como base para la producción de otros recetarios a lo largo del siglo XIX. En este recetario hay un apartado acerca del servicio de mesa y “tratados” dedicados a las sopas, frituras y aderezos, salsas y caldillos, almuerzos, guisos de verduras, preparaciones con ...

Piñata

La colorida piñata es un sello distintivo de las tradiciones festivas mexicanas, y un ritual de piñata requiere más reflexión y toma de decisiones de lo que parece. El punto culminante de muchas ocasiones festivas mexicanas una celebración de cumpleaños, una fiesta de Navidad o una posada. Para los que no conocen México, la piñata es una vasija de barro decorada o un recipiente de papel maché lleno de golosinas (más sobre esto más adelante) que se cuelga de una cuerda y los asistentes a la fiesta, con los ojos vendados y armados con un palo, la agitan por turnos. Una persona en un extremo de la cuerda, podrá balancear la piñata en un intento de mantenerla alejada de su agresor y hacer que el juego dure el mayor tiempo posible. Cuando la piñata se rompe, el contenido se esparce por el suelo y se hace una carrera para recoger el mayor botín posible. Este acto es uno de los más peligrosos porque te lanzas aun cuando la persona que está rompiendo la piñata tiene un palo en la mano ...

El palomo y la paloma de tlen huicani

 

Danza del conejo - Baja California Sur

Folklore en el mundo Sin duda, las tradiciones de Baja California describen perfectamente lo rico que es el folklore de México, representando una de las culturas más imponentes del mundo. Folklore en el mexico La danza folclórica mexicana es una representación del folclore mexicano. En ella se reflejan ritos, cultura y tradiciones. Otro aspecto importante del folklore mexicano es la rica tradición de leyendas y mitos, muchos de los cuales tienen sus raíces en las culturas indígenas precolombinas. Estas historias a menudo presentan seres sobrenaturales, como dioses, diosas y espíritus, y hablan de la creación del mundo, los orígenes de la vida humana y las luchas entre el bien y el mal. Folklore en Baja California Desde antes de la llegada de las y los españoles, para los pueblos que habitaban México, la danza ritual era parte importante en la vida cotidiana. Los y las religiosas que evangelizaron estas tierras trataron de suprimirlas, pero, en vista de lo arriesgadas que estaban, l...

Traje típico guerrero - Guerrero

  Desde el Loi Kathrong en Tailandia al Día de Muertos en México. Tailandia, México, Vietnam, Filipinas, India o Costa Rica tienen interesantes costumbres que descubrir. La cultura mexicana es vívida y festiva, con colores brillantes y música animada, y las fiestas y tradiciones mexicanas se remontan a siglos. Explorar el país te da la oportunidad de descubrir muchas cosas interesantes sobre México, y a lo largo del año, podrás experimentar diferentes fiestas tradicionales mexicanas. Además, México tiene una rica tradición de música y danza folclórica, que refleja la diversa herencia cultural del país. Desde mariachi y ranchera hasta danza tradicional indígena, hay muchos estilos diferentes para disfrutar. Estos bailes a menudo se realizan durante festivales y otras celebraciones y, a menudo, presentan disfraces de colores brillantes y ritmos animados. Con respecto al estado de Guerrero, el nombre de la entidad rinde homenaje a Vicente Guerrero Saldaña, destacado insurgente y c...

Traje típico de veracruz - Veracruz

El fandango resume de muchas maneras y en varios planos de la historia del Sotavento, los lenguajes que se maduraron desde tiempos coloniales: la lírica amorosa –que es su principal expresión-, la expansión ganadera, las relaciones sociales, los arquetipos populares, el comercio colonial, la marinería, las guerras y destierros, la picaresca, las creencias y los mitos (Antonio García de León, 2009).   El traje típico de la jarocha sotaventina tiene sus orígenes en los pueblos que se ubican en la cuenca del río Papaloapan el cual atraviesa una parte de la entidad, es en este sitio en donde las mujeres españolas se alojaron durante la Colonia; la ropa que estas mujeres usaban tenía influencias muy marcadas de Andalucía y Valencia.   Al pasar de los años las telas originales que usaban se fueron cambiando poco a poco por otras telas más adecuadas a la región y su clima, así como más ligeras. Una de ellas fue el algodón y el organdí, las cuales no solo son más frescas, tamb...