¿Sabias que? Este baile tradicional se realiza en el estado de Michoacán y se caracteriza por ser un homenaje a la pesca, actividad que se continúa realizando en el lugar. También, cuenta con una gran diversidad de estilos, vestuarios y música. Dependiendo del tipo de bailable que se realice, se puede usar una red de pescar como utilería. En el caso del baile del pescado blanco, se utiliza una especie de botarga de pescado que se coloca en la cabeza, mientras que los demás bailarines llevan una red de arrastre. Los bailables en honor a la pesca se caracterizan por tener pasos más solemnes, con poco movimiento del cuerpo. Mientras que el modo de las mujeres es más dócil, por lo cual, bailan a un lado del hombre o levemente atrás de su pareja. Debido a que entre los purépechas, consideran que la mujer debe cuidar del hombre, es frecuente que durante el baile porten vasijas de cerámica con comida, haciendo alusión a que ellas son las encargadas de alimentar a los pes...
Descarga música folclórica, monografias